TOPOGRAFÍA:
La carrera
técnica de Topografía se enfoca en medir y representar la superficie terrestre.
Los profesionales en esta área utilizan herramientas y tecnología avanzada,
como estaciones totales, GPS y drones, para obtener datos precisos sobre
terrenos.
La topografía es la ciencia
encargada de la localización relativa de los puntos sobre la Tierra y la
representación sobre un plano de una porción de la superficie terrestre. Es una
manera de recopilar todos los aspectos físicos de la superficie del planeta,
como el relieve o las unidades litológicas. En GEOenciclopedia descubrimos los
aspectos más interesantes de la topografía incluyendo qué es la
topografía, para qué sirve y su importancia, entre otros detalles, como los
diferentes tipos de medición que existen.
Ejemplos de topografía:
- Los topógrafos tienen la capacidad de
construir los mapas correspondientes a áreas extensas, mediante el estudio
de la distribución de la parte más alta de la superficie de la tierra.
- La topografía cuenta con un mapa especial
denominado mapa topográfico, en los que se selecciona un área determinada
y se exaltan sus relieves, curvas, zonas despejadas, zonas habitadas,
zonas mineras o las acuáticas de esa extensión.
- La tarea del topógrafo es previa al inicio
de un proyecto de infraestructura para examinar el terreno donde se
construirá y levantarán las columnas, teniendo en cuenta la importancia de
los terrenos nivelados, los posibles desbordes o cualquier característica
proveniente desde el fondo de la tierra.
- La topografía analiza y describe lugares,
como por ejemplo: el territorio tiene unos 200 kilómetros
cuadrados de extensión. colinda al norte con una cadena de montañas. Es un
terreno fértil, con múltiples lagunas. El suelo está lleno de minerales,
por lo cual hay una gran vegetación.
Comentarios
Publicar un comentario