DISTRITO DE CONTUMAZA
El Distrito de Contumazá es uno de los ocho que conforman la Provincia de Contumazá, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú.COSTUMBRES:
Contumazá provincia tiene calles rectas en las que, ya sea de “subida” o
las de “bajada”, apreciamos casas con pintorescos balcones de madera o metal,
que constituyen una característica arquitectónica destacable.
Entre los principales atractivos turísticos que ofrece Contumazá los
visitantes, en la misma ciudad, tenemos:
·
Plaza de Armas con su tradicional Pino Soñador.
·
El cerro el Calvario
·
La Iglesia San Mateo
·
La Ermita, hermoso mirador turístico
·
El Quique, con sus aguas medicinales
·
Torres del Campanario, con su estructura colonial.
·
El parque ecoturístico las Botijas.
https://youtu.be/s3E1B4rnDbM?si=IKUvN3E-U7LfoDS8
LA PLAZA DE ARMAS Y EL PINO SOÑADOR
Parque principal de la ciudad de Contumazá con hermosos jardines. En el
centro de la plaza de armas se encuentra una pileta ornamental en la que se
pueden observar a cóndores cuidadosamente tallados (los mismos que tratan de
explicar el origen del nombre de la Provincia: "Nido de Cóndores"),
junto a esta pileta se encuentra un gran árbol que tiene más de 100 años de
antigüedad, el: “El Pino Soñador"; que es el encargado de proteger con su
gran sombra a las delegaciones estudiantiles domingo a domingo cuando se
realiza el acostumbrado izamiento.
EL CAMPANARIO
Al costado de la plaza de armas se ubican el local de la municipalidad
provincial, recientemente renovado y reconstruido en su parte interior; y, en
una de sus esquinas la iglesia, cuya singular característica es que ambas
torres del campanario están separadas del cuerpo principal de la edificación
que le dan una fisonomía especial a la plaza y sirven de elementos decorativos
a un agradable pasaje peatonal. El campanario ha sido fuente de inspiración
para don Víctor Angulo Camacho, quien en la pág. 23 de su Libro Cantares de mi
tierra escribió la siguiente canción:
LA IGLESIA SAN MATEO
El templo católico, con techos a dos aguas y de
paramento llano tiene un ingreso principal en el frontis y otro adicional sobre
uno de los costados del edificio; se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero
ya en 1786 se menciona su existencia en documentos de la época. De modesta
factura interior y exterior, conserva solo dos imágenes de tiempos de la
colonia, la de Jesús Nazareno y la de San Mateo, patrón del pueblo.
EL QUIQUE
Renombrado manantial dentro de la ciudad de Contumazá, con leyendas
populares, siendo la más tradicional aquella que indica de que quien bebe sus
aguas contrae matrimonio y se queda a vivir en la localidad. En sus alrededores
hay una cueva de poca profundidad, en donde se han hallado petroglifos valiosos
rojo-oscuros, estudiados en el Segundo Simposium Internacional de Arte Rupestre
de Lima.
LA ERMITA
Está situada al oeste de la ciudad de Contumazá como un mirador del
panorama de la ciudad. El acceso hacia la Ermita es a través de un graderío,
subiendo desde el antiguo local del colegio "Abel Alva". Cuenta con
varios jardines separados y una baranda de fierro de seguridad. Al centro se
yergue el obelisco mandado construir por el Centro Conmutación en Lima, en
memoria de los fundadores de la provincia. A un extremo se levanta una cruz
blanca de cemento y yeso. También, hay animales silvestres. Desde el punto más
alto de la Ermita, se tiene una vista panorámica de la provincia de Contumazá.
EL CALVARIO
Evocador del martirio de nuestro señor Jesucristo como dice el Dr. Fidel
Zárate, el Calvario preserva a Contumazá de todo embrujo y de todo mal, sirve
como lugar de esparcimiento para observar la ciudad y su bella campiña.
Desde allí la aurora despunta sus rayos sonrosados por el horizonte; las
avecillas dejan su mullido lecho en las mañanas primaverales; los zorzales
posados en frondosos saúcos con sus cánticos anunciaban aguaceros ante la
presencia de las nubes espesas y ventarrones.
Desde
el calvario se avizora la campiña florida del mes de mayo, la cruz de
Cajamarca, Shamón, la Cruz Blanca, la Banda, El Salario, la Cruz Grande, el
histórico Catán – Tantarica lleno de tradiciones y leyendas milenarias.
Desde el Calvario se contempla íntegramente la fisonomía de la ciudad de
Contumazá: su plaza, su iglesia, sus calles, sus locales institucionales; a los
pobladores que transitan por la ciudad, los agricultores cosechando los
grisáceos trigales entonando el “ayanana, ayanana”.
El Calvario fue y sigue siendo lugar de paseo y recreación, donde las
familias llevan sus exquisitos potajes para gozar del florido campo los días
domingos y feriados.
Para llegar al calvario actualmente hay un acceso recientemente construido que consiste en una escalniata en forma de zigzag que se encuentra totalmente empedrado, lo que permite un rápido acceso.
LAS BOTIJAS
El parque ecoturístico "Las Botijas", se encuentra ubicado
aproximadamente a 1 Km. y medio de la plaza de armas, en la salida de la
carretera que se dirige a la ciudad de Cascas. En ente lugar se encuentra un
criadero de truchas, así como juegos recreativos y espacio para descansar bajo
sombra. Si usted quiere tener contacto directo con la naturaleza, seguramente
este lugar le encantará. Si se sigue cuesta arriba junto a la quebrada, a 300
metros se encuentra el Túnel, al que se puede acceder después de pasar por
sobre un tubo, para ello necesitarás un muy buen equilibrio.
Comentarios
Publicar un comentario